Como algunos amigos me han preguntado por las fotografías de atardeceres que se ven en www.atravesdemicamara.blogsopt.com
Recuerdo a quien me lea, que escribo estos apuntes, para no iniciados en fotografía, para los que si lo sean, hay cientos de webs donde acudir y discutir temas técnicos en profundidad.
Bueno, dicho esto, lo primero que se necesita y esto es lo mas importante de veras, es paciencia. Sí paciencia, hay que dedicarle tiempo a esta "caza" de la puesta de sol:
1.- Hay tres momentos que pueden darnos fotos muy bellas, cuando el sol está próximo al horizonte, dos cuando está en el horizonte exacto, y tres después de haberse ocultado. Cuando menos una hora entre las tres fases. Yo no suelo llevar la familia o amigos conmigo ya que se suelen cansar de esperarme, como es natural, en estos casos os recomiendo que nos los hagáis desesperarse se dispara varias veces y rápido y, que salga lo que Dios quiera.

2.- Debemos añadir la parte "suelo" que puede ser agua o tierra.


3.- Decidiremos si queremos mas suelo o mas cielo, esto se llama la "regla de los tercios" en fotografía, y basta saber que el elemento de los dos que queramos destacar deberá ocupar al menos, dos tercios arriba o abajo de la foto según hayamos elegido.

Con respecto a la primera puede producir reflejos extraños en nuestra cámara, especialmente si está en oblicuo con nosotros por tanto el mejor truco es semiocultarlo con algo, o estar perpendiculares a el sol para minimizar estos efectos.

Con respecto a la débil, la luz crepuscular, hay que estar atentos a que nuestra cámara esté muy bien apoyada en alguna superficie fija ya que la toma se hará a baja velocidad de disparo y eso puede hacer que salga la foto movida, aunque en la pequeña pantalla de la cámara esto no se aprecie, después en el monitor lo veremos claramente, arruinando nuestra toma.